TASAS
DE SISTEMA FINANCIERO Y NO FINANCIERO
1.
TASAS DEL SISTEMA FINANCIERO
Cuando decimos
“Sistema financiero”, nos referimos a las empresas que forman parte de él, de
acuerdo con la Ley de Banca y Seguros. Según esta forma legal son empresas del
sistema financiero los Bancos, las financieras, Las cajas de Ahorro Municipal,
Las Cajas Rurales, Las empresas de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa
(Edpyme), etc.
Las tasas que aplican estas
empresas se clasifican de acuerdo a dos criterios:
1.1.
De acuerdo con los capitales que son
remunerados (que producen interés )
A.
TASAS ACTIVAS: Son las
tasas que cobran los bancos por
préstamos que otorgan bajo diversas modalidades (préstamos directos, descuentos
de documentos, sobregiros, tarjetas de crédito, etc.) se llaman tasas activas
porque para los bancos los préstamos otorgados son cuentas por cobrar.
¡Hablando en términos contables son activos!
Los bancos cobran
diferentes tasas de interés activa a sus clientes de acuerdo con los ingresos
del prestatario y al uso del crédito, por ejemplo:
SEGEMENTOS
|
CREDITOS A:
|
TASAS DE INTERES
|
Comercial
|
Empresas
|
9.81%
|
Hipotecario
|
Familia para
compra de viviendas
|
9.95%
|
Consumo
|
Personas
naturales (tarjetas de crédito)
|
38.63%
|
Microempresa
|
Pequeñas y
Medianas empresas
|
41.43%
|
B.
TASAS PASIVAS: Son las tasas que pagan
los bancos por los recursos que captan bajo diversas modalidades (cuentas de
ahorros, depósitos a plazo, certificados bancarios, etc.) Se llaman tasas
pasivas porque estas cuentas representan obligaciones para el banco, so cuentas
por pagar. ¡Hablando en términos contables son pasivos!
1.2.
De acuerdo con la razón que origina la
aplicación de la tasa.
A.
TASA DE INTERÉS COMPENSATORIO. Es la tasa que sirve para calcular el interés
que compensa al dinero ajeno. Esta tasa remunera capitales prestados y
depositados. Representa el costo “normal” que se paga por los recursos ajenos.
B.
TASA DE INTERÉS MORATORIO. Es la tasa que sirve para calcular el interés
que se cobra por el retraso en el pago de una obligación. Sirve para indemnizar
por la demora de un pago. Se puede decir que se aplica como una penalidad o
castigo.
1.3.
Ejercicios de tasas activas y pasivas
a.
Marta
tiene una cuenta de ahorros cuyo monto es de S/. 3500, por espacio de 3 años y
una tasa de interés bancario del 6% anual. ¿Cuál es el monto que retirará Marta
del Banco una vez cumplido el plazo?
b.
Si el
Banco “ABC” Ha prestado los S/. 3500 durante tres años y genero un interés de
S/. 3000, calcular la tasa efectiva que cobrara el banco al final de los 3
años.
c.
Un
capital de S/. 16800 fue colocado en una financiera, a una tasa del 8 %
semestral de interés compuesto, el cual se ha convertido en un monto de S/.
50000, determinar el número de años, determinar el número de años que estuvo
colocado en la financiera.
d.
Un
comerciante deposita $ 135000 dólares en una financiera la cual le produce un
interés de $28600 dólares en 32 trimestres. Calcular la tasa de interés
compuesta trimestral a la que se ha estado depositando el dinero.
e.
Juan
solicitó obtuvo un crédito del Banco “Tu amigo” se requiere saber ¿Cuál fue el
capital inicial que le fue prestado a una tasa de 5% de interés compuesto
semestral y se convirtiera en un monto total de S/. 80600, al final del 10mo
año?
No hay comentarios:
Publicar un comentario